- La eurodiputada asturiana del PP, Susana Solís, alerta sobre el riesgo de que Teresa Ribera bloquee la reducción de la sobreprotección del lobo en Europa.
- La población de lobos en España ha crecido un 26% en los últimos 10 años, causando más de 3.000 ataques al ganado solo en Asturias el año pasado.
- “Nos preocupa que Teresa Ribera, quien ha liderado la sobreprotección del lobo en España como Ministra, pueda bloquear desde el colegio de comisarios cualquier intento de reducir su protección a nivel europeo», afirma.
La eurodiputada asturiana del PP Susana Solís, ha advertido en la Comisión de Medio Ambiente (ENVI) del Parlamento Europeo, del riesgo que supone la posible designación de Teresa Ribera, actual ministra española y candidata a Comisaria europea, para la reducción de la protección del lobo en Europa. “Nos preocupa que Teresa Ribera, quien ha liderado la sobreprotección del lobo en España como ministra, pueda bloquear desde el colegio de comisarios cualquier intento de reducir su protección a nivel europeo”, afirmó Solís en su intervención ayer en Estrasburgo.
La europarlamentaria ha recordado que la Unión Europea no puede modificar unilateralmente el nivel de protección del lobo. Para poder hacerlo primero se requiere la aprobación del Convenio de Berna, es decir, el tratado internacional que regula la protección de especies en Europa y en el cual el lobo está clasificado como una ‘especie de fauna estrictamente protegida’, una clasificación que, además, impone estrictas restricciones sobre su gestión y caza.
Solís cargó ayer contra el voto el contra de Ribera el pasado 25 de septiembre, cuando todos los representantes de los Estados miembros, excepto España e Irlanda, votaron a favor de solicitar una reducción de la protección al lobo ante el Convenio de Berna. “El voto de Irlanda es comprensible, dado que el lobo lleva más de 200 años extinto en su país, pero el caso de España es injustificable”, señaló Solís.
Según recordó la eurodiputada del PP, dicha votación “es el paso previo necesario para que la Unión Europea pueda modificar la Directiva de Hábitats, que aplica el Convenio de Berna en la UE”. El próximo mes de diciembre habrá otra cita importante en el marco comunitario para avanzar a favor de los ganaderos, concretamente cuando se celebre la votación clave del convenio internacional. “Sólo si se aprueba allí, la Comisión Europea podrá proceder a modificar la Directiva Hábitats para reflejar el nuevo estatus en toda la UE”, apuntó Solís. Por ello, los populares han vuelto a alzar la voz a favor del campo, ya que “de ser designada Comisaria, Teresa Ribera podría entorpecer la modificación del estatus de protección del lobo en Europa”.
Solís ha destacado que la población de lobos en España ha crecido un 26% en los últimos 10 años, causando más de 3.000 ataques al ganado solo en Asturias el año pasado. “La decisión de Teresa Ribera de oponerse a la reducción de la protección del lobo fue tomada basándose en el sectarismo socialista, ignorando las necesidades de los ganaderos y las comunidades rurales afectadas. No podemos permitir que una visión ideológica personal condicione la política europea”, sentenció.