• El presidente del Partido Popular afirma que la atención primaria en la zona y el hospital comarcal “nunca han estado peor”, con más de 4.000 personas esperando por una primera cita médica, y destaca que el presidente del Principado es “el responsable directo del desmantelamiento de la Sanidad pública en el Occidente”
  • Queipo visita el museo El Parque de la Vida, impulsado por Luis Laria, y lamenta el escaso apoyo que le presta el Gobierno regional, “cuando Asturias está necesitada de todo tipo de iniciativas”

El presidente del Partido Popular de Asturias, Álvaro Queipo, calificó hoy de vergonzosa la situación de la Sanidad pública en el Noroccidente de la región, con las peores listas de espera y los tiempos de espera más largos de la historia en el hospital comarcal de Jarrio, así como especialidades que no cuentan con ningún médico.

     Álvaro Queipo, que visitó en La Mata (Valdés) el museo El Parque de la Vida, señaló que la atención primaria de la zona y el propio hospital de Jarrio “nunca han estado peor, y el Principado no encuentra solución”, y añadió que ya son más de 4.000 las personas que están en lista de espera para una primera cita médica en el Noroccidente de Asturias.

     El presidente popular destacó que esta situación es un “drama que tiene responsable: Adrián Barbón es el responsable directo del desmantelamiento de la sanidad pública en el Occidente”.

     Queipo indicó que, aprovechando la presencia, hoy, de Barbón en el Occidente, “por donde viene muy poco, se acerque al Hospital de Jarrio, que nunca ha visitado como presidente, y conozca de primera mano las necesidades, porque hay asturianos que no deben ser segunda, ya que pagan sus impuestos y merecen un servicio de calidad”.

     “Ya no queda nadie en la comarca que no haya clamado para que el Principado preste atención a los problemas de la Sanidad, pero el Principado no hace caso, no quiere escuchar y el problema se agrava”, subrayó.

     Álvaro Queipo realizó estas declaraciones durante una visita al Parque de la Vida, que calificó como uno de los puntos más importantes de la divulgación científica y el trabajo con escolares de toda Asturias y de España.

Se trata de una iniciativa de Luis Laria, “una personalidad a nivel regional, nacional e internacional que hace una labor desde hace muchos años por la naturaleza, y tiene un mérito enorme que este museo se haya levantado por la iniciativa de Luis y su equipo, con su esfuerzo y conocimiento, y haya convertido este espacio de Valdés en un referente con una enorme calidad en cuanto a la divulgación científica, y que los escolares puedan venir a conectar con la naturaleza, con la astronomía, con la química o la física, y con todo lo científico en general”.

El presidente del PP lamentó al respecto que El Parque de la Vida “no esté siendo mimado por el Principado de Asturias ni por el Ayuntamiento de Valdés; es una verdadera lástima que, en Asturias, que necesitamos tanto la iniciativa de las personas, la iniciativa privada, no se apoyen al máximo estos proyectos”.