● La diputada regional Cristina Vega denuncia que “a día de hoy, año y medio después de los incendios, nadie ha cobrado aún y no cobrarán hasta el 2025”
● Exige aprobar “de manera inmediata” una nueva convocatoria en base al 1,5 millón de euros ampliable de las ayudas, que cubra todos los daños y con unas cuantías realistas
● El PP exige también la revisión del Plan Forestal, paralizada “de forma injustificada por Barbón durante los incendios”, pendiente desde hace 8 años
La Junta General del Principado de Asturias ha aprobado en el pleno de esta mañana una Proposición No de Ley (PNL) a
propuesta del Partido Popular para reclamar al Gobierno de Asturias una convocatoria de ayudas directas destinadas a los propietarios forestales privados afectados por daños de incendios en los territorios declarados Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil (ZAGEPC), en primavera de 2023.
La proposición no de ley sobre ayudas ha salido adelante pese al voto en contra de los diputados del PSOE e IU “más preocupados por buscar excusas que por cumplir lo prometido y resarcir la totalidad de los daños provocados
por los incendios”, señaló Cristina Vega.
La diputada regional del Partido Popular recordó los devastadores incendios que sufrió Asturias en 2023, calificándolo como “el peor año de incendios forestales en Asturias desde que se tiene constancia” y destacó que se trató de “una tragedia medioambiental que los vecinos nunca olvidarán. Afortunadamente, los daños fueron solo materiales”.
La parlamentaria señaló que estos incendios fueron provocados por “pirómanos insensibles” y “de un gobierno que tenía y tiene sus montes abandonados y que, tristemente, y visto lo visto, no han aprendido nada”.
Vega señaló retrasos en la convocatoria de ayudas excepcionales para los propietarios forestales privados, retrasos que calificó de “tomadura de pelo” ya que el gobierno autonómico “tardó año y medio en sacar una convocatoria que el propio Adrián Barbón prometió aprobar en su día de manera inmediata, y que los propietarios no cobrarán hasta el 2025”.
La diputada popular también cargó contra la cuantía de estas ayudas a los afectados, que ascienden a 3 millones de euros ampliables en 1,5 millones, ampliación que el PP ha reclamado “poner en marcha de manera inmediata”. “No se entiende que tan solo se destinen 4,5 millones como máximo, cuando los daños han sido cuantificados en 100 millones de euros y la promesa del Gobierno era cubrir la totalidad de los mismos”.
En cuanto a las ayudas destinadas al pago por pérdidas de especies, “apenas cubren un 10%”, ejemplo de ello es que “por una hectárea de eucalipto se paga entre 10.000 y 12.000 euros, y las ayudas hablan de un máximo de 1.200 euros por hectárea. Si hablamos de pino, se paga entre 6.500 y 12.000 euros por hectárea y las ayudas hablan de un máximo de 900 euros”, afirmó.
En abril de este año, el propio consejero, Marcelino Marcos, a preguntas del Partido Popular, afirmó que “se estaban tomando su tiempo porque sería un fracaso que la gente no cobrara la ayuda por problemas de papeleo”. Vega señaló que, “efectivamente, se tomaron su tiempo, año y medio, para que ahora los afectados no cobren las ayudas”.
En cuanto a las bases de la convocatoria, Vega también advirtió que “hay muchos destinatarios que no cobrarán las ayudas debido a que los datos del catastro, en muchos casos, no corresponden con la realidad y la Consejería no permite otro documento o medio de prueba”. Por ello, y para subsanar la situación, Vega ha reclamado “permitir acreditar la propiedad con otra documentación cuando haya fallos en el catastro”.
Vega señaló que, durante los incendios, fechas previas a las elecciones, el Gobierno de Adrián Barbón prometió «el oro y el moro», anunciando un “plan de choque” para «compensar la totalidad de los daños» con una línea de ayudas directas e inmediatas. «La realidad es que, a día de hoy, año y medio después, ningún afectado ha recibido ni un solo euro. Menos mal que iban a ser inmediatas», sentenció.
La popular exigió al Ejecutivo autonómico ayudas directas e inmediatas para para compensar la totalidad de los daños y ha reiterado la necesidad de que el Gobierno de Adrián Barbón cumpla con las promesas realizadas tras los devastadores incendios que asolaron Asturias en 2023. “Pedimos algo sencillo: que se cumpla lo prometido”, afirmó Vega, enumerando tres acciones urgentes que el gobierno debe llevar a cabo:
Convocatoria de ayudas
Vega solicitó que, de forma inmediata y con el crédito ampliable que figura en las propias bases, se realice una nueva convocatoria que permita a todos los damnificados acceder a las ayudas. Esto incluye la posibilidad de acreditar la
propiedad mediante otro tipo de documentación cuando haya fallos en el catastro.
Nueva ayuda
La parlamentaria exigió que se establezca de inmediato una nueva ayuda que cubra los costes que han quedado fuera de la convocatoria actual, que incluye naves, gallineros, silos de forraje, casas, vehículos, hórreos, entre otros. “Al fin y al cabo, el presidente afirmó en su momento: ‘cueste lo que cueste’, así que esperamos que cumpla con su palabra”, agregó.
Revisión del plan forestal
Por último, Vega instó a que se acometa de forma inmediata la revisión del plan forestal. “El presidente paralizó esta herramienta de forma injustificada y contra el criterio de propietarios y empresarios en plena oleada de incendios, alegando que iban a ‘reflexionar’. Creemos que ya han tenido suficiente tiempo de reflexión, pues desde el año 2016 han pasado ocho años”, destacó.
“El Gobierno de Barbón ha dejado arder Asturias y nos ha tomado el pelo a todos, antes, durante y después de los incendios. Este es un Gobierno que no asume errores y, por lo tanto, no aprende de ellos. Mantiene una política forestal caduca que condena a nuestros montes a convertirse en un polvorín, y que, en definitiva, no cumple ni sus propias promesas”, concluyó