●         El diputado regional del PP Luis Venta llevará esta propuesta a la primera comisión de Medio Rural que se celebre en la Junta General del Principado a partir de septiembre

●         Luis Venta exige “diligencia” al Gobierno de Barbón en la gestión de esta enfermedad tras “un año de engaño, un año de desinformación y un año sin rumbo político”: “El Gobierno no ha abonado a los ganaderos ni un solo euro por EHE hasta la fecha”

●         El diputado popular asegura que hay casos clínicos claros pendientes de confirmar oficialmente por el oriente, el occidente y el sur de Asturias; pero la consejería “niega la realidad”

El diputado regional del Partido Popular portavoz de Medio Rural Luis Venta anunció esta mañana que el PP va a proponer al Gobierno de Barbón que asuma los costes de la vacunación contra la Enfermedad Hemorrágica Epizóotica (EHE) cuando los ganaderos decidan aplicarla (puesto que la vacunación es voluntaria), así como los costes derivados de tratamientos, desinsectación y pérdidas de animales. “Todo indica que una nueva ola de contagios ya está asomando en las explotaciones de vacuno en Asturias”, advirtió el diputado.

Los populares realizarán formalmente esta propuesta al Ejecutivo autonómico en la primera comisión de Medio Rural que se celebre en el Parlamento asturiano al inicio del próximo periodo de sesiones a partir de septiembre. Vacunar a cada animal puede suponer entre 12 y 15 euros, y desinfectar a cada animal (que debe hacerse cada quince días para que resulte efectivo), son casi cinco euros, indicó.

Venta exigió hoy en rueda de prensa en la Junta General a la consejería “diligencia” en la gestión de la EHE, tras “un año de engaño, un año de desinformación a los ganaderos y un año sin rumbo político”.

El diputado popular, que se mostró muy crítico con la gestión de la consejería de Medio Rural al respecto de esta enfermedad que afecta a las vacas, denunció que, como muestra del “engaño” por parte de la consejería, el Gobierno de Barbón no ha abonado ni un solo euro por EHE hasta la fecha.

Luis Venta recordó que el nueve de noviembre del año pasado, a propuesta del PP, se aprobó en la Junta una iniciativa con el voto favorable de los partidos del Gobierno, para establecer una línea de ayudas para las explotaciones con pérdidas. Y que hay una partida de tres millones de euros en los Presupuestos regionales de este año para paliar las pérdidas por enfermedades en las explotaciones ganaderas.

Sin embargo, “nueves meses después, los ganaderos no han visto ni un solo euro”, censuró. “Este Gobierno de Barbón engaña y se autoengaña, pinta presupuestos para salir del paso pero son incapaces de ejecutarlos”.

Por lo que el diputado del PP urgió al pago de las ayudas para paliar los efectos de esta enfermedad; y aseguró que otras comunidades autónomas ya han abonado pérdidas a los ganaderos, como Cantabria o Castilla y León.

A esta “absoluta falta de gestión”, se añade que ministerio de Agricultura tampoco transfiere a las comunidades autónomas el reparto de los 15 millones de euros comprometidos, lamentó.

“Asistimos a la prórroga del engaño de la consejería de Medio Rural”

Luis Venta cree que los nuevos casos de EHE ya han llegado a Asturias, como sostienen algunos ganaderos, y que hay varios casos de vacas que presentan síntomas evidentes. En este sentido, el diputado mostró una foto que evidencia un caso claro de EHE, explicó.

De este modo acusó a la consejería de “negar la realidad y la amenaza de la EHE, como hicieron hace un año, cuando se confirmaron oficialmente los primeros casos que se convertirían en miles de animales afectados (entre muertos y enfermos), con las consiguientes pérdidas económicas para la ganadería en Asturias”.

“Hoy, hay casos clínicos claros pendientes de confirmar oficialmente por oriente, occidente y sur de Asturias; y este Gobierno, como decía en su momento un tal Simón con el covid, habla de dos casos sospechosos”, advirtió. «Este Gobierno vuelve a caer en el error y en la ineptitud de hace un año”, lamenta.

Venta afeó también a la consejera que traslade a los ganaderos toda la responsabilidad sobre la prevención de esta enfermedad, convirtiendo a la consejería únicamente en una “operadora de consejos” pero “sin tomar iniciativas ni acciones” en la prevención y lucha contra esta enfermedad puesto que la consejería no remite protocolos ni pautas de actuación.

“Parecen una guía telefónica, solo informan de números de teléfono para que los ganaderos se pongan en contacto”, agregó en esta línea en alusión a la actuación de la consejería.

Más allá, el diputado culpó a la consejería de estar, con su “incompetencia política”, “clausurando ganaderías” en Asturias.