- La diputada nacional Esther Llamazares alerta del “deterioro sin precedentes” de la red ferroviaria bajo la gestión del ministro de Transportes, Óscar Puente
- Esther Llamazares: “El tren no es un lujo para Asturias, es una necesidad. No podemos competir ni ofrecer oportunidades de futuro si seguimos condenados a la precariedad en las comunicaciones. Por eso exigimos menos propaganda y más gestión”
- El diputado regional Pedro de Rueda denuncia la gestión socialista de las cercanías en Asturias, y critica que “el Gobierno de Sánchez destine 485 millones a Cataluña mientras que la región queda desatendida”
El Partido Popular denunció la situación crítica de la red de cercanías ferroviarias en Asturias. La diputada nacional del Partido Popular de Asturias Esther Llamazares señaló hoy que “el Partido Popular ha denunciado en el Congreso de los Diputados el deterioro sin precedentes de la red ferroviaria española bajo la gestión del ministro de Transportes, Óscar Puente. El caos ferroviario que viven los españoles golpea con especial dureza a Asturias, una comunidad que necesita el tren para ser competitiva, atraer inversiones y garantizar la movilidad de sus ciudadanos,” lo hizo en rueda de prensa esta mañana en Mieres junto al diputado regional Pedro de Rueda.
La parlamentaria popular recordó que este verano casi uno de cada dos trenes llegó con retraso en España. “En Asturias esta situación agrava los problemas de conectividad que ya sufrimos: servicios de media distancia insuficientes, la falta de frecuencias en cercanías y un retraso inaceptable en proyectos clave como el acceso a la alta velocidad o la modernización de nuestras líneas convencionales,” señaló Llamazares.
Esther Llamazares indicó que ante “la falta de gestión” del ministro Óscar Puente, el Partido Popular lleva desde desde octubre de 2024 presentando propuestas concretas, que se materializan en un paquete de medidas que, a su juicio, son imprescindible implementar cuanto antes, y que incluye:
• Un plan de choque extraordinario para corregir las deficiencias de la red, con actuaciones provincializadas que atiendan la realidad de cada territorio, incluyendo Asturias.
• Un plan de atención urgente a los pasajeros en caso de incidencias, que evite situaciones indignas como las vividas en Gijón, Oviedo o Avilés con usuarios atrapados sin información ni alternativas.
• Una auditoría independiente de seguridad y señalización, clave para garantizar la fiabilidad de líneas fundamentales para Asturias, como el eje León–Oviedo–Gijón.
• Un plan Nacional de Resiliencia Ferroviaria, imprescindible para asegurar la continuidad de un servicio estable en comunidades periféricas como la nuestra.
• La recuperación de frecuencias eliminadas en cercanías y media distancia, vitales para el día a día de miles de asturianos que dependen del tren para ir a trabajar o estudiar.
• Transparencia total en los resultados de las auscultaciones técnicas y en el calendario de inversiones, para que Asturias sepa de primera mano qué actuaciones se van a ejecutar y cuándo.
“El tren no es un lujo para Asturias, es una necesidad. No podemos competir ni ofrecer oportunidades de futuro si seguimos condenados a la precariedad en las comunicaciones. Por eso exigimos menos propaganda y más gestión. Asturias necesita un transporte fiable, moderno y digno”, concluyó Llamazares.
Por su parte, Pedro de Rueda denunció la situación crítica de la red de cercanías ferroviarias en Asturias, fruto de “años de abandono, promesas incumplidas y pasividad del Gobierno socialista tanto en Madrid como en Oviedo”.
De Rueda señaló que “la gestión de las líneas de cercanías en la región es un auténtico desastre para los miles de asturianos que dependen a diario del tren: retrasos constantes, supresiones de servicios, material obsoleto y una planificación que nunca llega a cumplirse. Solo entre los meses de julio y agosto se registraron más de 800 servicios afectados por incidencias, más del 92% por causas propias. En algunas líneas, de forma recurrente, se superan los cinco servicios diarios afectados por incidencias, un dato que refleja el deterioro creciente de la red y que la eficiencia y la puntualidad están en mínimos históricos.”
“Mientras Asturias sufre este caos ferroviario, el Gobierno de Pedro Sánchez premia a Cataluña con una inyección de 485 millones de euros en dos años para la transferencia de las “Rodalies” las cercanías Cataluña. Una vez más se castiga a nuestra tierra, que se queda sin inversiones básicas mientras se privilegia a quienes sostienen políticamente al PSOE en el Congreso”, denunció el parlamentario popular, quien añadió: “Para Asturias solo hay humo, propaganda y migajas, el dinero real del BOE se va para los socios independentistas, en el País Vasco el nudo de Arkaute y la estación de Vitoria con fecha y financiación y aquí la eterna estación provisional de Gijón y ni un euro para el nudo de Villabona.”
Pedro de Rueda reclamado al presidente de Asturias, Adrián Barbón, que deje de ser “cómplice silencioso” y exija de manera inmediata que la red asturiana sea dotada con recursos equivalentes a la magnitud de los problemas que sufren los usuarios.
“El tiempo de las excusas ha terminado. Asturias no puede seguir víctima de la sumisión de este gobierno a los nacionalistas con la aquiescencia del Gobierno de Asturias, concluyó De Rueda.