- El diputado regional José Luis Costillas denuncia que “no existe ningún instrumento jurídico que otorgue apariencia legal a la participación de la orquesta en conciertos organizados por promotores privados. No se ha formalizado ningún tipo de contrato, convenio ni documento de cesión, a pesar de que estos eventos han implicado, en algunos casos, un importante desembolso para la OSPA”
- Costillas: “¿Cómo es posible que la OSPA haya comercializado un disco con un promotor privado sin que los músicos que forman la orquesta tuvieran conocimiento de ello? ¿Cómo es posible que la haya grabado un disco para su venta con un promotor privado sin que el Consejo Rector tuviera noticia de ello? ¿Cómo es posible que la OSPA haya grabado un disco con un promotor privado sin existir un contrato administrativo que lo regulase y lo reconociese? ¿Quién de la OSPA ha autorizado la comercialización de ese disco? ¿Quién de la OSPA ha supervisado esa grabación?”
- José Luis Costillas afirma que “la gerencia no envía a la Junta General la información solicitada por el cauce legalmente establecido, impidiendo de ese modo la función de control.”
El diputado regional y portavoz de Cultura del Partido Popular, José Luis Costillas, ha exigido al Gobierno de Asturias que inicie los trámites necesarios para el cese de la actual gerente de la OSPA, e inicie los trámites para la contratación de un nuevo gerente de la Orquesta Sinfónica del Principado.
El diputado popular calificó de “pésima” la gestión de la OSPA. “Más del 30% de la plantilla es temporal. Hay más de 10 plazas judicializadas. De las 87 personas que componen la orquesta, 32 son temporales. Superando con creces los mínimos exigibles de temporalidad de la administración”, e indicó que “existen plazas con dotación presupuestaria que no están cubiertas ni por personal temporal. Se siguen sacando bolsas de empleo temporal en lugar de plazas definitivas como es en el caso de Fagot y Clarinete. En los últimos años únicamente se ha sacado una plaza fija”, lo que calificó como un “despropósito”.
Asimismo, Costillas lamentó la falta de transparencia de este organismo público: “El portal de transparencia de la orquesta no está actualizado y no existe información sobre los contratos que realiza ni sobre su gestión económica, tampoco tiene publicadas sus memorias anuales. Las memorias de 2021 y 2022 se aprobaron este mes, también faltan la relación trimestral de contratos menores del último trimestre del 2022 y primero del 2023”.
El parlamentario popular denunció que “la gerencia no envía a la Junta General la información solicitada por el cauce legalmente establecido, impidiendo de ese modo la función de control que es inherente a la Junta General, no se puede consentir que no se envíe a esta institución la información solicitada legalmente o que esta venga sesgada”.
“Todo este caos y descontrol en la OSPA se une el hecho de las cesiones de la orquesta para tocar en conciertos con promotores privados”, señaló Costillas. “No existe ningún instrumento jurídico que otorgue apariencia legal a la participación de la orquesta en conciertos organizados por promotores privados. No se ha formalizado ningún tipo de contrato, convenio ni documento de cesión, a pesar de que estos eventos han implicado, en algunos casos, un importante desembolso para la OSPA. Además, los gastos asociados no pueden cuantificarse, ya que no se ha publicado la relación trimestral de contratos. ¿Cómo es posible que la OSPA haya comercializado un disco con un promotor privado sin que los músicos que forman la orquesta tuvieran conocimiento de ello? ¿Cómo es posible que la haya grabado un disco para su venta con un promotor privado sin que el Consejo Rector tuviera noticia de ello? ¿Cómo es posible que la OSPA haya grabado un disco con un promotor privado sin existir un contrato administrativo que lo regulase y lo reconociese? ¿Quién de la OSPA ha autorizado la comercialización de ese disco? ¿Quién de la OSPA ha supervisado esa grabación?” sentenció Costillas.
Costillas señaló que “tres músicos de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, con más de diez años en la orquesta, obtuvieron un cero en las pruebas de selección para consolidar su plaza. A pesar de haber transcurrido más de tres meses desde entonces sin respuesta a sus recursos, uno de ellos ha participado como ayuda de concertino en el concierto del Día de Asturias y otro ocupó el puesto de coprincipal en una masterclass en septiembre”.
Además, Costillas denunció la falta de respuesta a los recursos presentados por los músicos afectados. A pesar de haber transcurrido ya más del plazo legal para recibir una contestación, el tribunal responsable aún no se ha pronunciado, lo que genera incertidumbre sobre la transparencia y legalidad de los procesos en la OSPA.
Para concluir, Costillas calificó la gestión de la OSPA es “desastrosa” e indicó que “se parece más a la gestión de un coro de exalumnos de un instituto que la que le correspondería a un organismo autónomo con más de 6 millones de euros de presupuesto público” y acusó al Gobierno de Asturias y a la gerencia de la OSPA de ser los “culpables” de esta situación.
“Sabemos que la cultura no es una prioridad para este Gobierno que únicamente fue capaz de crear la consejería de Cultura tras las presiones del Partido Popular. Si la cultura no es una prioridad para ellos que al menos lo sea la adecuada gestión de los recursos públicos y el cumplimiento de la legalidad vigente”, sentenció Costillas.