●         La diputada regional del PP Pilar Fernández Pardo desvela que la consejería utilizó datos confidenciales de miles de pacientes consumidores de benzodiacepinas contenidos en su historia clínica sin su consentimiento, para enviarles por correo postal ordinario una carta 

●         Fernández Pardo: “Compartimos el fondo de la campaña, que es reducir el consumo de estos fármacos, pero reprobamos las formas chapuceras de la consejería de Salud. La consejería ha vulnerado el principio de confidencialidad de las historias clínicas. Es torpe y peligroso. En definitiva, la campaña es un claro ejemplo de mala gestión”

●         La consejería podría enfrentarse a una sanción, si cualquier afectado denuncia este hecho ante la Agencia Española de Protección de Datos

●         El PP ya ha solicitado la comparecencia de la consejera en la Junta

La diputada regional del PP portavoz de Sanidad Pilar Fernández Pardo denunció hoy que la consejería de Salud vulneró la normativa en protección de datos de los pacientes en la campaña #DormirSinPastillas, con el envío de cartas personalizadas por correo postal ordinario a los consumidores habituales de benzodiacepinas y utilizando para ello los datos confidenciales de miles de pacientes contenidos en su historia clínica sin su consentimiento.

La consejería se ha dirigido a estos pacientes vía postal sin certificar para dar una serie de recomendaciones con el fin de reducir el consumo de estos fármacos: tranquilizantes, ansiolíticos y pastillas para dormir.

“Compartimos el fondo de la campaña, que es reducir el consumo de estos fármacos, pero reprobamos las formas chapuceras de la consejería de Salud. La consejería ha vulnerado el principio de confidencialidad de las historias clínicas. Es torpe y peligroso. En definitiva, la campaña es un claro ejemplo de mala gestión”, denunció en rueda de prensa Fernández Pardo.

La diputada anunció que, por eso, ya ha solicitado la comparecencia de la consejera en comisión en la Junta General del Principado, que tendrá lugar el próximo 24 de octubre.

Pilar Fernández Pardo aseguró que, ante esta situación, cualquier paciente afectado podría denunciar a la consejería ante la Agencia Española de Protección de Datos, y que esto podría tener como consecuencia la apertura del correspondiente proceso sancionador.

Con esta campaña, la consejería ha vulnerado el artículo nueve del reglamento general de protección de datos, la Ley Orgánica de Protección de Datos (2018) así como la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente (2022). Y la gravedad es mayor cuando es una administración pública, como en este caso, la que hace un mal tratamiento de los datos confidenciales, dado el papel que le corresponde de “ejemplaridad pública”. 

Usurpación del papel que realiza el profesional sanitario

A la utilización de los datos confidenciales contenidos en la historia clínica de los pacientes, se añade que en las cartas enviadas por la consejería figura, al final de las mismas pero sin firma, el nombre del médico de Atención Primaria correspondiente a cada paciente.

“La consejería ha usurpado el papel que corresponde a los profesionales sanitarios, y haciendo uso para colmo de sus nombres pero sin su firma”, denunció también la diputada del PP.

Fernández Pardo aclaró que, precisamente, en otras comunidades autónomas (como Murcia, Andalucía o Madrid) se realizaron campañas similares pero que en todas ellas la estrategia se circunscribió a la relación médico-paciente; dentro de las consultas de Atención primaria y hospitalarias, e incluso en las oficinas de farmacia, proporcionando información y asesoramiento de manera directa y confidencial.