- La diputada regional Gloria García, portavoz de Educación, constata la indignación entre los alumnos, familias y profesores del centro, inaugurado a bombo y platillo por Barbón el pasado 2 de septiembre
- “Exigimos que de forma inmediata el Instituto cuente con todo lo necesario para que pueda iniciar su funcionamiento normal; han sido muchos años de espera para sufrir ahora esta tomadura de pelo”
La diputada regional del Partido Popular, Gloria García, denunció hoy la tomadura de pelo que ha supuesto la inauguración “a bombo y platillo” del Instituto de Educación Secundaria del barrio ovetense de La Florida por parte de Adrián Barbón, en un acto celebrado el pasado 2 de septiembre.
Gloria García, acompañada del también parlamentario regional José Luis Costillas, afirmó que el Instituto, una vez iniciado ya el curso, “es un cascarón vacío: las aulas carecen de pizarras, el gimnasio no dispone de ningún material, al igual que el aula de plástica, sin un triste caballete, o el aula de tecnología o los laboratorios”.
La diputada popular añadió que los alumnos tampoco disponen de ordenadores ni de pizarras digitales, en un centro que “iba a ser paradigma de educación digital”, y la dotación al respecto se limita a un ordenador por departamento.
Gloria García censuró el hecho de que tampoco haya wifi en las clases, lo que provoca que los profesores se vean obligados a llevar sus propios ordenadores y a conectarse a través de los datos de sus teléfonos móviles.
“Para culminar el desastre, las sillas se estropean a diario, ya que se les salen las ruedas”, criticó, y añadió que en estas condiciones indicadas “han iniciado el curso un total de 133 alumnos, y así siguen; hasta las taquillas están sin limpiar después de la obra”.
La parlamentaria popular advirtió de que “la indignación es general entre alumnos, familias y profesores, que tienen que llevar a cabo su trabajo sin unas condiciones mínimamente dignas”.
La portavoz de Educación del PP anunció que se ha solicitado al Gobierno de Barbón copias de los contratos de mobiliario y equipamiento, y exigió que de “forma inmediata se dote al Instituto de La Florida de todo lo necesario para que, de una vez por todas, se inicie su funcionamiento normal tras muchos años de espera y de incumplimientos”.