● El diputado regional del Partido Popular Luis Venta afirma que se trata del modo generalizado de proceder del Gobierno: “Barbón oculta las informaciones sobre corrupción y no pide perdón, sino que llega a presumir de ello, y Marcelino Marcos estuvo seis meses negando la información y mintiendo al PP y a los sindicatos agrarios, y se atreve a sacar pecho de su incompetencia”
● “El Ejecutivo antiganadero de Barbón tiene más éxito en localizar lobos muertos que en abatirlos”, y advierte de que no se han realizado controles en todo el Occidente de la región y en los Picos de Europa
7 de noviembre de 2025.- El diputado regional del Partido Popular Luis Venta, portavoz de Medio Rural, denunció hoy que los seis meses que lleva en vigor el programa anual de control del lobo en Asturias “es una farsa, con datos irrisorios”, y calificó de “vergüenza y desfachatez” la actuación del consejero Marcelino Marcos.
Luis Venta señaló que se trata del modo generalizado de proceder por parte del Gobierno regional: “Barbón oculta las noticias e informaciones sobre corrupción, y la desfachatez llega al extremo de presumir de ello, lo que es impresentable. No pide perdón, pide palmas, y el consejero tiene el mismo proceder, con seis meses de opacidad, negando la información al PP y a los sindicatos agrarios, y se atreve a sacar pecho de su incompetencia”.
El parlamentario popular subrayó que “el Gobierno tiene más éxito en localizar lobos muertos que en abatirlos: once frente a ocho; durante los primeros cuatro meses de aplicación del programa de control, solo se habían abatido dos lobos, en concreto en el Monte Llosorio, donde se han realizado 30 de las 90 actuaciones. Dos lobos en cuatro meses y nos decía el Gobierno que el programa se estaba ejecutando satisfactoriamente. Nos estaban mintiendo sin ninguna duda”.
Asimismo, Venta indicó que ni el método básico, a través de la guardería, ni las cacerías en reservas son efectivas: 90 controles de guardería en seis meses para abatir once lobos. “Necesitarían celebrar casi 500 controles de guardería para llegar a los 53 lobos previstos en el programa. Una farsa”.
El portavoz de Medio Rural explicó que, en el 40 por ciento de las cacerías autorizadas en reservas, los cazadores renuncian a colaborar. “Lo anunciamos y reiteramos que los cazadores sin seguridad jurídica no se podían comprometer a participar”, recalcó.
Luis Venta destacó que no se han realizado controles ni en el Noroccidente, ni en Suroccidente ni en el Oriente, y añadió que “es especialmente grave cómo en Tineo, uno de los municipios con más muertes de animales por ataque de lobo, con más de 500 animales desde el año 2024, solo dedican 5 actuaciones y solo se abate un lobo”.
También aludió que, a pesar de los graves problemas también en el Cuera, solo han tenido una actuación por parte de la Guardería de Medio Ambiente, en un territorio clasificado como libre de lobos desde hace décadas.
En conjunto, se realizaron noventa controles de guardería en seis meses para abatir once lobos, “y extrapolando en lo que queda de aplicación del plan, que acaba el 31 de marzo, se necesitarían más de cuatrocientas actuaciones en estos cinco meses que quedan”.
El diputado regional señaló que la información facilitada ayer por el Gobierno “no es fruto de la transparencia”, y explicó que el PP ha presentado ocho quejas que han sido estimadas por los letrados de la Junta General, así como una demanda al TSJA por negar la información.
A este respecto, indicó que “estamos ante un gobierno trilero, que además actúa de mala fe, porque la realidad es que ayer terminaba el plazo del requerimiento hecho por el TSJA para que el Gobierno remitiese toda la información tras la demanda del PP”.