● La diputada regional Beatriz Polledo anuncia que defenderá, en el pleno de la próxima semana en la Junta General, una proposición no de ley para que la Atención Temprana se iguale al resto de las Comunidades Autónomas y llegue hasta los 6 años
● El PP de Avilés, a través de Juan Nicieza, llevará mañana al pleno municipal una moción para ampliar la Atención Temprana
● La presidenta del PP de Avilés, Estefanía Rodríguez denuncia que “la Atención Temprana es un derecho público, universal y gratuito, al que los menores de 0 a 6 años deberían poder acceder en condiciones de igualdad, tal y como exige la normativa, sin importar la comunidad autónoma de procedencia”
El Partido Popular de Asturias, junto con el PP de Avilés, ha organizado una charla-coloquio sobre atención temprana, y en la que ha participado la plataforma “Hasta los seis”. Asturias es la única Comunidad Autónoma donde la atención infantil no se extiende hasta los seis años, a partir de los 3 años los niños se quedan sin Atención Temprana; se terminan las terapias especializadas de logopedia, fisioterapia o estimulación que es lo que realmente necesitan estos niños. El objetivo de esta charla es dar voz a esta injusticia con respecto a otras Comunidades Autónomas, y que constituye una demanda también de las propias familias y de la plataforma “Hasta los seis”.
La diputada regional del Partido Popular Beatriz Polledo anunció que llevará al pleno de la próxima semana una proposición no de ley para instar al Gobierno de Barbón a que cubra las necesidades hasta los seis años.
“El Gobierno de Barbón no puede seguir escudándose, como ha hecho hasta ahora, en la supuesta atención en el ámbito educativo”, señaló la diputada popular.
La parlamentaria popular señaló la importancia de detectar e intervenir a tiempo, el 80% del desarrollo cerebral ocurre antes de los seis años y los trastornos del neurodesarrollo como el TEA, TDAH, síndromes genéticos o trastornos de lenguaje suelen detectarse entre los tres y seis años. “En Asturias se corta la intervención a los tres y se impide acceder a tratamientos en el momento más sensible para el desarrollo de estos niños”, subrayó Beatriz Polledo.
Además, Beatriz Polledo también hizo referencia a las listas de espera para acceder a los tratamientos hasta los tres años: “Cuando el diagnóstico se retrasa, una situación que ocurre con frecuencia, y se suma a las listas de espera para acceder a las terapias, muchos niños y familias no llegan a poder acceder a Atención Temprana hasta los menores ya han cumplido los 3 años”.
“Solo en nuestra región, escolarices o no al niño te quedas sin este servicio público, dependiendo totalmente de la economía familiar. Esto hace solo aquellas familias que se lo pueden permitir, tengan que asumir el coste de las terapias privadas que asciende desde los 600 a los 1.300 euros”, sentenció.
En la misma línea, la presidenta del Partido Popular de Avilés, Estefanía Rodríguez, señaló que “la Atención Temprana es un derecho público, universal y gratuito, al que los menores de 0 a 6 años deberían poder acceder en condiciones de igualdad, tal y como exige la normativa, sin importar la comunidad autónoma de procedencia.”
“En Asturias, la Atención Temprana no es un derecho, sino un privilegio. Se trata de un recurso excelente que está infrautilizado, lo cual supone un agravio comparativo con respecto a otras regiones o comunidades autónomas,” lamentó la presidenta del PP de Avilés.
Estefanía Rodríguez anunció que el Partido Popular de Avilés, representado por Juan Nicieza, defenderá en el pleno municipal del Ayuntamiento de Avilés que se celebrará mañana viernes 20 de junio, una moción para instar al Gobierno del Principado de Asturias a extender la red de Atención temprana hasta los seis años, en los términos ya expresados.