● La diputada regional y portavoz de infraestructuras, Cristina Vega, acusa al consejero de ser “el máximo responsable” de una decisión política y no técnica que tendrá un sobrecoste para los asturianos
● “Este proyecto es una de las mayores chapuzas de los últimos tiempos. Prometieron la actuación en 2019, con un plazo de ejecución de doce meses, y vamos camino de los seis años. Mientras tanto, el dique sigue empeorando”, lamenta
El PP critica “la falta de respuestas” por parte del consejero de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias sobre el cambio de criterio en la ejecución de los bloques del puerto de Lastres y su rechazo a que fuesen fabricados ‘in situ’, el cual fue realizado en pleno periodo electoral y que tendrá un sobrecoste por el medio de transporte.
“En la documentación que nos facilitaron no hay ningún documento que refleje el cambio de criterio. Si se hizo de manera verbal, debía estar ratificado por escrito y quedar reflejado en un libro de órdenes, el cual está en blanco. Tiene que figurar en algún sitio si se hace un modificado de la ejecución y la memoria técnica dice que se van a ejecutar ‘in situ’”, recalcó la diputada regional, Cristina Vega.
Vega reprochó al consejero que los bloques lleven dos años en Nava y aún no sepa ni cómo los van a transportar y pone en duda la viabilidad del transporte por tierra, entre otras cuestiones por la estabilidad de los accesos al puerto. Por ello, pide la elaboración de un estudio geotécnico de la bajada y que “no lo fíen todo a la colocación de testigos para ver si hay movimientos o no”.
La diputada autonómica también denunció irregularidades por parte de la empresa que tienen que ver con la subcontratación de la fabricación de los bloques. “¿Por qué se le permitió si era algo que se exigía en el pliego de condiciones? Tampoco hay ningún documento que lo autorice, no sé si también se les olvidó redactarlo”, señaló. Vega añadió que existe hasta un informe de Intervención que indica que las cosas no se realizaron de la manera correcta y no se siguió el orden establecido en la Ley de Contratos del Sector Público.
El PP considera que este proyecto es una de las mayores “chapuzas” de los últimos tiempos. El Gobierno de Barbón ya prometió en 2019 esta actuación, con un plazo de ejecución de 12 meses y vamos camino de los 6 años, mientras que el dique del puerto sigue empeorando considerablemente.