•  La diputada Sandra Camino denuncia que el 70% de las actuaciones previstas en el sector de la vivienda no han sido abonadas y “esto pone en riesgo la eficacia de las políticas públicas financiadas con estos fondos”
  • Asturias “está en el vagón de cola de la gestión de los Fondos Europeos” puesto que hasta la fecha “sólo se ha resuelto el 39’40%”, lo que supone que “nuestra región está diez puntos por debajo de la media nacional” y lo que nos sitúa “en el puesto 16 de 19 comunidades y ciudadanes autónomas”
  • “Nos preocupa la falta de planificación y la improvisación constante del Gobierno. Se transfieren fondos entre actuaciones y muchos proyectos anunciados acaban quedando en nada”

23 de julio de 2025.- El Gobierno del Principado de Asturias “está en el vagón de cola de la gestión de los Fondos Europeos” puesto que hasta la fecha “sólo se ha resuelto el 39’40%”, lo que supone que “nuestra región está diez puntos por debajo de la media nacional” y lo que nos sitúa “en el puesto 16 de 19 comunidades y ciudadanes autónomas”. Así lo ha denunciado hoy la diputada del grupo parlamentario popular, Sandra Camino, que ha destacado además “la preocupante situación” que atraviesa la región en cuanto a la “ejecución de estos fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)” teniendo en cuenta que “sólo queda un año para finalizar los proyectos”.

Camino ha detallado que los datos, oficiales, se han extraído “de la herramienta ELISA y están actualizados a 30 de junio, por tanto, aunque el consejero afirmó recientemente en Comisión parlamentaria que Asturias es un ejemplo de gestión, los datos dicen otra cosa y desmienten su palabra. O miente o desconoce la situación real”.

Los asturianos, añade la diputada, “no pueden seguir perdiendo oportunidades. El impacto de esta baja tasa de ejecución, de esta pésima gestión, no sólo genera una gran incertidumbre entre las PYMES y los autónomos de la región, sino que también afecta al sector de la vivienda, un sector de vital importancia al que se destina un elevado porcentaje de estos fondos”.

El sector de la vivienda en Asturias está incluido en el Componente 2 del PRTR, y representa el 19,77% del total de los fondos asignados a la comunidad autónoma, convirtiéndose así en el ámbito que ha recibido una mayor dotación económica. “Nos preocupa porque a día de hoy el 70% de estas actuaciones que estaban previstas no han sido ejecutadas, es decir, no han sido finalizadas. Y esto pone en riesgo la eficacia de las políticas públicas financiadas con estos recursos”.

“Desde este grupo parlamentario popular instamos al Gobierno de Asturias a agilizar y reforzar los mecanismos de gestión (pagados por todos los asturianos) para evitar que Asturias pierda una oportunidad única de transformación, ya que si no se ejecutan los fondos asignados en los plazos establecidos por la UE, se corre el riesgo de tener que devolver recursos con el consiguiente perjuicio económico que supondría esto para la región”, advierte Sandra Camino.

La parlamentaria duda de que el Gobierno de Adrián Barbón esté capacitado para ejecutar el 100% de los Fondos Europeos: “Nos preocupa la falta de planificación y la improvisación constante del Ejecutivo. Se transfieren fondos entre actuaciones y muchos proyectos anunciados acaban quedando en nada. Si en los tres años anteriores se hubiera gestionado mejor, y se hubieran utilizado los recursos necesarios, pagados por todos los asturianos, hoy no estaríamos en el vagón de cola de España por mucho que se empeñe el Gobierno de Asturias en decirnos que no es así”.

Sandra Camino subraya que “los asturianos no somos más pero, desde luego, no somos menos que ningún otro territorio, aunque viendo los últimos acontecimientos para el PSOE parece que sí”.