● El diputado regional Andrés Ruiz afirma que “Barbón está más preocupado por atender a Sánchez que por Gobernar Asturias y esto lo pagamos los asturianos con una gestión deficiente”
● Andrés Ruiz: “el Principado de Asturias incumplió en 2024 la regla de gasto, mantiene el periodo medio de pago a sus proveedores más altos de España y, por si fuera poco, el histórico de ejecución presupuestaria en inversiones destapa la mentira de que este es el Gobierno que más invierte en la historia del Principado”
El diputado regional del Partido Popular y portavoz de Economía, Andrés Ruiz, mostró hoy su preocupación por la gestión económica y financiera del Gobierno de Adrián Barbón. “Estamos ante una gestión presupuestaria que condena al conjunto de Asturias y que supone un uso irresponsable de los recursos de los asturianos, así como un fraude a las expectativas que el propio Gobierno crea cada año con la elaboración de sus presupuestos. Tal parece que Barbón está más preocupado de atender a Sánchez que de gobernar el Principado y eso se traduce en un uso deficiente de los recursos que nos condena, entre otras cosas, a unos servicios públicos con su personal inmerso en un conflicto laboral permanente y a una economía que será la menos dinámica de España en el presente 2025, “lamentó Ruiz.
Asimismo, Andrés Ruiz indicó que “el Principado de Asturias incumplió en 2024 la regla de gasto, mantiene el periodo medio de pago a sus proveedores más altos de España y, por si fuera poco, el histórico de ejecución presupuestaria en inversiones destapa la mentira de que este es el Gobierno que más invierte en la historia del Principado.”
La gestión del Principado tras la vuelta de las reglas fiscales, suspendidas durante la pandemia, hace que el Gobierno autonómico incumpla la regla de gasto con un aumento del gasto computable del 9,3%, frente al 2,6% marcado por las reglas fiscales. “En 2024, el Principado de Asturias ha gastado casi cuatro veces más de lo permitido, y ahora las consecuencias las pagaremos todos los ciudadanos, a través de un Plan Económico y Financiero que deberá presentarse ante las autoridades económicas del Ministerio y de la AIREF,” señaló el parlamentario popular.
Un informe reciente de la AIREF avisa de que, en el presente año, 2025, esta desviación no se corregirá e incluso puede empeorar. Todo ello, se traducirá en mayores trabas burocráticas en la ejecución de inversiones o en los aumentos salariales comprometidos al personal de la administración, especialmente a los docentes que llenaron las calles durante semanas y que esperan ver cumplidas las promesas realizadas por este Gobierno.
“A partir de hoy, el Gobierno de Asturias está obligado a cumplir con el Ministerio de Hacienda y eso les conducirá a seguir incumpliendo con el conjunto de los asturianos,” subrayó Andrés Ruiz y añadió que “esta desviación en el gasto computado, ni viene derivada de una mayor diligencia en el pago a los proveedores, ni se deriva de una ejecución inversora histórica. Tiene su origen en el despilfarro y la mala gestión,” señaló.
En esta misma línea el popular Andrés Ruiz afirmó que “la Administración del Principado de Asturias es la que más tarda en pagar a sus proveedores, teniendo el peor periodo medio de pago a proveedores del conjunto de las autonomías. Nuestro Gobierno paga sus facturas con una media 35,14 días, mientras que el conjunto de las administraciones autonómicas tarda 22 días. Con esto, la demora está muy por encima de los 30 días fijados para las administraciones públicas.”
El parlamentario quiso hacer una mención especial a un organismo del Principado que, además de encadenar conflictos con trabajadores y usuarios, destaca por un dato especialmente preocupante: un periodo medio de pago a proveedores de 168,47 días en mayo de 2025. “Se trata de los Establecimientos Residenciales de Ancianos (ERA), un ejemplo claro de la pésima gestión del Partido Socialista, que está afectando de forma directa a un servicio esencial para cientos de personas mayores.”
“El histórico de ejecución de inversiones destapa una mentira que, año tras año, el Gobierno de Barbón repite como mantra. Este no es el Gobierno con mayor compromiso inversor de la historia de Asturias. Tal vez, y ahí no lo niego, sea el que más mentiras dice entre las inversiones que vende en sus presupuestos y las que realmente ejecuta. Son los campeones de la mentira y la mala gestión en el Principado,” sentenció Ruiz.
El Principado de Asturias cerró la ejecución de inversiones en 568 millones durante el año 2024, lo que representa un 54%, dejando 425 millones de euros presupuestados sin gastar. “Se trata de una cifra 3 puntos más baja que el 57% del conjunto de las autonomías. Una vez más, el Principado de Asturias queda por detrás en la comparativa,” indicó.
En el año 2010, el Principado de Asturias ejecutó 927 millones de euros en inversiones, esto es 358 millones de euros más que en el ejercicio 2024. También en 2011 se ejecutaron 751 millones de euros, 183 millones de euros más ejecutados en inversiones. En el conjunto de las autonomías, entre el año 2011 y el 2024 el aumento de la ejecución en inversiones creció un 15%, con un aumento total de 2.740 millones de euros. Mientras las autonomías españolas aumentan su gasto en inversiones con respecto al año 2011, el Principado se queda rezagado.
“Estamos ante un Gobierno a la deriva que vive de creerse su propia propaganda y que está más ocupado en salvarse de la crisis absoluta que asola al PSOE que de gestionar. Barbón está más preocupado por atender a Sánchez que por Gobernar Asturias y esto los asturianos lo pagamos con una gestión deficiente que nos conducirá, según los últimos datos, a ser la economía menos dinámica de España y a una administración pública que se ve con serias dificultades para atender sus servicios públicos fundamentales,” concluyó.