●          El Presidente del Partido Popular de Asturias reunió a los afiliados y representantes de los municipios de Grado, Proaza, Yernes y Tameza, Quirós, Santo Adriano, Teverga, Somiedo y Belmonte

●          La inquietud de los vecinos de la comarca del Centro-Occidente tiene que ver con la fauna salvaje, que afectan directamente a la ganadería y al desarrollo económico de la zona rural; y los problemas derivados de la falta o mala calidad de la cobertura móvil, que limitan las oportunidades de los vecinos y las posibilidades de fijar población en los pueblos de la región

El Presidente del Partido Popular de Asturias, Álvaro Queipo, ha iniciado una nueva ronda de contactos con las agrupaciones locales del Partido para compartir las necesidades de cada zona y recoger las propuestas concretas que puedan incorporarse al documento presupuestario del PP de Asturias. Esta iniciativa busca construir un proyecto económico realista, pegado al territorio, dando la importancia que tiene al municipalismo y centrado en las prioridades de los asturianos.

El punto de partida ha sido la comarca del Centro-Occidente, que agrupa los municipios de Grado, Proaza, Yernes y Tameza, Quirós, Santo Adriano, Teverga, Somiedo y Belmonte. Durante el encuentro, Queipo escuchó las inquietudes de afiliados y representantes locales, con el objetivo de reforzar la conexión del Partido Popular con el territorio y, sobre todo, con la ambición de trasladar al ámbito autonómico las realidades concretas de cada concejo en aras de proponer soluciones para cada municipio.

Entre los principales temas abordados, manifestados como preocupaciones, destacaron los daños provocados por la fauna salvaje, que afectan directamente a la ganadería y al desarrollo económico de la zona rural; y los problemas derivados de la falta o mala calidad de la cobertura móvil, que limitan las oportunidades de los vecinos y las posibilidades de fijar población en los pueblos de la región.

Así, el parlamentario Luis Venta, respaldó la preocupación respecto a la fauna salvaje al ser “inasumible” cuando la pretensión es mantener las explotaciones ganaderas y agrícolas. A los problemas que ocasionan el oso y el jabalí, se suman los ataques del lobo. A este respecto, Venta recordó que el grupo parlamentario ha interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias un contencioso administrativo, toda vez que la opacidad del Gobierno de Adrián Barbón se empeña en no hacer público el avance de su gestión ante el cánido.

Por su parte, la diputada por el Occidente Cristina Vega Morán, recordó que el grupo parlamentario popular asturiano ya llevó una proposición no de ley a la Junta General del Principado de Asturias para solicitar que la cobertura móvil fuera un servicio universal, votada en contra por el PSOE, aunque implicaría la solución del problema de tal modo que fuera la Administración, y no las empresas privadas, quienes puedan encargarse de la colocación de antenas como en su día sucediera con el teléfono fijo. 

Desde la comarca del Centro-Occidente se subrayaron también las carencias en infraestructuras, el saneamiento, o la mala gestión de los recursos públicos gestionados por el Principado como son los servicios sociales o turísticos.

“Queremos que cada agrupación local sienta que su voz cuenta. Asturias necesita un proyecto que se construya desde abajo, escuchando y dando respuesta a los problemas reales de los asturianos”, señaló Álvaro Queipo.

El presidente popular ha anunciado que esta ronda de contactos continuará por distintas comarcas asturianas, con el objetivo de actualizar la agenda territorial del partido y reforzar su trabajo en defensa del mundo rural y de la igualdad de oportunidades entre concejos.

La reunión presidida por Álvaro Queipo, contó con la presencia de la Secretaria General, Beatriz Llaneza, la diputada por el Occidente, Cristina Vega, los también parlamentarios Sandra Camino y Luis Venta, el coordinador de zona, también presidente de Grado, José González, y representantes del resto de juntas locales de la zona.