• El presidente del Partido Popular de Asturias, el portavoz de Medio Rural, Luis Venta, y la eurodiputada Susana Solís se reúnen con Costas Kadis, a quien advierten de que sería un disparate prohibir prácticamente las pesquerías de palangre, impidiendo capturas muy importantes como merluza, besugo, virrey o abadejo
  • Queipo critica que el Gobierno de Barbón no esté centrado en los problemas de Asturias y reclama también cambios en el futuro Marco Financiero Plurianual de la pesca, que reduce fondos europeos y puede poner en peligro los planes de gestión de especies como el pulpo, oricio, percebe, angula u ocle
  • El líder popular invita a Comisario de Pesca a visitar Asturias y señala que también se verían afectadas la modernización de la flota, las ayudas para la incorporación de jóvenes al sector y las de apoyo a las organizaciones de productores, importantes para la comercialización de la pesca

El presidente del Partido Popular de Asturias, Álvaro Queipo, se reunió esta tarde en Bruselas con el comisario europeo de Pesca, el chipriota Costas Kadis, para defender ante la Unión Europea las reclamaciones del sector pesquero asturiano y exponer sus problemas.

      Álvaro Queipo, acompañado del diputado regional y portavoz de Medio Rural, Luis Venta, y de la eurodiputada Susana Solís, expuso al comisario europeo la necesidad de introducir cambios en la propuesta de Ecosistemas Marinos Vulnerables de la Comisión, planteada durante la pasada legislatura europea y que, de aprobarse, “se llevaría por delante al 80 por ciento de la flota pesquera asturiana”.

      El líder popular, que invitó al Comisario europeo de Pesca a visitar Asturias, señaló que “el Gobierno del Principado tendría que estar hoy aquí, pero es nuestra responsabilidad cubrir también las ausencias de un Gobierno que no está centrado en lo que tiene que estar”.

En este sentido, añadió que “estoy muy satisfecho de la reunión que hemos mantenido con el Comisario, que ha sido muy receptivo a nuestras propuestas, y además hemos aprovechado para invitarle a conocer de primera mano cuál es la realidad de esta pesca asturiana que es tradicional, que es sostenible, que es necesaria y que es garantía de futuro para nuestras villas marineras, y creemos que vamos a conseguir que venga pronto a conocerlo y a poder tener de primera mano la información, los datos para que pongamos remedio a una amenaza que es muy real para nuestra flota pesquera asturiana”

Queipo afirmó que la propuesta para el futuro del sector pesquero “dejaría sin pesquerías al palangre de fondo asturiano, impidiendo las capturas de especies comercial y económicamente muy importantes para la flota de la región, como merluza, besugo, virrey o abadejo”, destacó Álvaro Queipo.

A este respecto, señaló que la pesquería de palangre de fondo no deja huella marina alguna, por lo que sería un auténtico disparate prohibirla prácticamente en todo el caladero frente a las costas asturianas”.

El líder del PP explicó al comisario de Pesca que el 80 por ciento de la flota asturiana está compuesta por barcos de menos de 12 metros, por lo que se le considera pesca artesanal y no tiene capacidad para ir a caladeros más alejados.

Otra de las reivindicaciones de los pescadores asturianos que el presidente del PP planteó a Costas Kadis se refiere al futuro Marco Financiero Plurinacional para la pesca para el periodo 2028-2034, que contempla una reducción del 67 por ciento de los fondos europeos, y que afectará a medidas que se vienen aplicando en Asturias. También se contempla la desaparición del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura como fondo independiente y específico, con lo que el presupuesto pesquero quedaría diluido.

Así, los actuales planes de gestión de especies como pulpo, oricio, percebe, angula u ocle se nutren de fondos europeos, y se pondrían en peligro si se reduce drásticamente su financiación.

Queipo y Venta también alertaron que el nuevo Marco Financiero Plurianual propuesto afectaría a la modernización de la flota, a las ayudas para la incorporación de jóvenes al sector y a las ayudas a las organizaciones de productores, que son importantes para la comercialización de las especies pesqueras.

Mañana martes, Álvaro Queipo mantendrá una reunión con el comisario europeo de Agricultura, el luxemburgués Christophe Hansen, para trasladar los problemas del campo asturiano y las reformas que plantea el sector.