- El presidente del Partido Popular de Asturias, el portavoz de Medio Rural, Luis Venta, y la eurodiputada Susana Solís se reúnen con Christophe Hansen, a quien transmiten que quedarían sin respaldo importante programas para Asturias, como las ayudas a la modernización, a las zonas de montaña, razas autóctonas, incorporación de jóvenes o mejoras agroambientales
- Queipo reclama a Barbón que pida a los socialistas del Parlamento Europeo que no retrasen la iniciativa del PP para la simplificación de la PAC en 2026, que beneficiaría a la práctica totalidad de los ganaderos asturianos
- El líder del PP expone al Comisario europeo el grave problema del lobo en la región, con más de 20.000 animales muertos en los últimos seis años por la sobreprotección de la especie
El presidente del Partido Popular de Asturias, Álvaro Queipo, se reunió hoy en Bruselas con el comisario europeo de Agricultura, el luxemburgués Christophe Hansen, a quien invitó a visitar Asturias y le trasladó los problemas del campo asturiano y la preocupación por la propuesta de la nueva Política Agraria Común (PAC), por ser perjudicial para nuestros ganaderos y agricultores.
En su segunda jornada de reuniones en la capital de la UE, tras el encuentro mantenido ayer con el Comisario de Pesca, Álvaro Queipo afirmó que la propuesta de nuevo Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea dejaría sin respaldo importantes políticas para Asturias, como las ayudas para la modernización del sector agrario, la incorporación de jóvenes a la actividad o las ayudas a las zonas de montaña, a las razas autóctonas o a cuestiones medioambientales.
El líder popular, acompañado del diputado regional y portavoz de Medio Rural, Luis Venta; de la eurodiputada Susana Solís y de la coordinadora nacional de Política Rural del PP, Carmen Crespo, expuso al comisario europeo que la desaparición de los dos pilares actuales de la PAC, y su inclusión en un “fondo único” genérico, debilitará aún más la uniformidad de la política agraria, provocando desigualdades entre los agricultores de los diferentes Estados de la UE, ya que habrá países que podrán destinar más fondos para sus ganaderos y agricultores.
Álvaro Queipo destacó que es el Gobierno de Pedro Sánchez el que tiene la capacidad de vetar el nuevo Marco Financiero Plurianual de la UE 2028-2034: “La solución al problema del campo asturiano y la única institución que puede frenar la nueva PAC es el Gobierno de España, porque ese presupuesto tiene que tener la aprobación de los Estados miembros”.
El presidente destacó que se está a punto de conseguir que el Parlamento Europeo apruebe, a iniciativa del PP, una simplificación de la PAC para 2026, “que en Asturias repercutiría directamente en los pastos permanentes y, por tanto, se verían beneficiados casi la totalidad de los ganaderos que reciben la PAC en nuestra comunidad autónoma”.
“Todo depende de que el Partido Socialista no se oponga a que se tramite de urgencia para que en 2026 esta simplificación sea una realidad, y, por tanto, le pido a Adrián Barbón que, si no lo ha hecho ya, que estoy seguro que no lo ha hecho, se ponga en contacto con su grupo parlamentario socialista en el Parlamento Europeo para que no voten en contra del trámite de urgencia, que será lo que permita que en el próximo año los ganaderos asturianos, los beneficiarios de la PAC, tengan una simplificación, que es la que ha defendido y ha peleado el Partido Popular durante todos estos años para que sea una realidad, y que ahora parece ser que el Partido Socialista quiere que se le ponga frenos en el camino”.
Álvaro Queipo también trasladó al Comisario europeo de Agricultura el grave problema con la fauna salvaje y los daños sobre la ganadería asturiana.
El presidente destacó que son más de 20.000 animales los que han muerto por los ataques del lobo en los últimos seis años: “Queríamos que en la Comisión Europea, en las instituciones europeas, se tenga también clara cuál es la visión que tenemos de lo que está ocurriendo y de cuáles son las consecuencias de sobreproteger a una especie, y hacerlo con criterios no científicos, sino más bien ecologistas; todos queremos la sostenibilidad del medio ambiente, pero no se puede hacer a costa del ganadero”.