• El diputado Pedro de Rueda lamenta que la infraestructura se convierta “en víctima de la falta de estrategia del Gobierno de Adrián Barbón” y exige “proteger el papel del aeropuerto como motor turístico y económico de la región”
  • “Ningún aeropuerto regional puede permitirse el lujo de perder rutas claves sin alternativa. Asturias no puede pagar el precio de la falta de estrategia ante una situación que se veía venir”

10 de octubre de 2025.- El diputado del Partido Popular de Asturias, Pedro de Rueda, ha denunciado hoy “la grave pérdida de conectividad internacional” que sufrirá el Principado tras el anuncio de Ryanair de abandonar todas sus rutas desde y hacia el Aeropuerto de Asturias a partir del verano de 2026.

La decisión de la aerolínea, avanza el parlamentario, “supondrá la supresión de conexiones internacionales estratégicas para el turismo, la economía y la proyección exterior de la comunidad”. Entre las rutas afectadas se encuentran Roma, Dusseldorf y Bruselas, “destinos que han sido clave para atraer visitantes y conectar Asturias con importantes mercados europeos” y ahora, con la salida de Ryanair, “reducirá el número de destinos internacionales operativos desde Asturias a ocho, frente a los once de la pasada temporada”.

El diputado popular considera “inaceptable” que el Gobierno de Adrián Barbón asista pasivamente a una decisión que compromete el futuro de la conectividad aérea asturiana.

“Ningún aeropuerto regional puede permitirse el lujo de perder rutas claves sin alternativa. Asturias no puede pagar el precio de la falta de estrategia ante una situación que se venía venir”, lamenta.

Desde el grupo parlamentario popular se exige al Ejecutivo autonómico “una actuación inmediata y coordinada con Aena y con las aerolíneas para garantizar la continuidad de las conexiones internacionales y proteger el papel del aeropuerto como motor turístico y económico de la región”.

El PP advierte que los pasajeros con vuelos de Ryanair desde o hacia Asturias tendrán que buscar alternativas a partir del verano de 2026, lo que incrementará los costes y los tiempos de desplazamiento para residentes, turistas y profesionales.

Además, el diputado popular recuerda que el vicepresidente ejecutivo de Aena, Javier Marín, ha reconocido que la compañía “decide quitar los aviones de un aeropuerto y ponerlos en otro, que por cierto lo suele poner en otros aeropuertos españoles”, lo que pone de manifiesto dos cosas: “que al Gobierno Sanchista Asturias no le importa en absoluto y que falta una defensa institucional por parte del Gobierno asturiano frente a la reasignación de recursos hacia otras comunidades”.

“Asturias necesita un Gobierno que defienda su conectividad con hechos, no con excusas. Si perdemos enlaces internacionales, perdemos no solo turismo, oportunidades de negocio y empleo sino también causamos un grave perjuicio a los asturianos residentes en el extranjero”, zanja Pedro De Rueda.