● Los dos eurodiputados asturianos, de PP y PSOE, han presentado una pregunta a la Comisión Europea para que se explique cómo se garantizará que las medidas antidumping no pongan en riesgo la competencia, el empleo y la competitividad industrial
● “No podemos permitirnos que una medida pensada para defender nuestra industria acabe comprometiendo su futuro y el de miles de trabajadores en Asturias y en toda Europa”, subraya Solís

La eurodiputada asturiana del Partido Popular, Suana Solís, ha recibido esta semana en el Parlamento Europeo a representantes de la empresa INTOCAST Ibérica S.L., compañía con presencia en Asturias y dedicada al sector de materiales refractarios. A la reunión asistieron Martín Vilariño y Raquel Rodríguez, directora general para España y Portugal, quienes trasladaron las graves dificultades que está generando en la industria el arancel antidumping de hasta el 136% que la Unión Europea ha impuesto a las importaciones de alúmina fundida (corindón) procedentes de China.


La alúmina es una materia prima estratégica para la fabricación de refractarios, acero y aluminio. Sin embargo, en la actualidad la UE sólo cuenta con cuatro productores europeos, cuya capacidad es insuficiente para abastecer la demanda, lo que obliga a recurrir a importaciones que, en cerca del 50 %, provienen de China.

“El riesgo es claro: sin un acceso estable y competitivo a esta materia prima, la industria refractaria europea -de la que dependen sectores estratégicos como el acero y el aluminio- puede sufrir un encarecimiento de costes, problemas de suministro y pérdida de competitividad frente a otras regiones del mundo”, ha advertido Solís tras la reunión.


Consciente del impacto que esta situación puede tener en Asturias y en toda la cadena de valor industrial europea, Solís ha presentado, junto al eurodiputado socialista asturiano Jonás Fernández (S&D) y a los portavoces de Comercio Internacional en la Eurocámara de ambas formaciones, una pregunta parlamentaria a la Comisión Europea. En ella se solicita al Ejecutivo comunitario que explique cómo garantizará que las medidas antidumping no agraven los problemas de capacidad ni provoquen una concentración excesiva del mercado en manos de unos pocos productores europeos, poniendo en riesgo la competencia, el empleo y la competitividad industrial.


“El sector refractario genera alrededor de 20.000 empleos directos y 60.000 indirectos en Europa. No podemos permitirnos que una medida pensada para defender nuestra industria acabe comprometiendo su futuro y el de miles de trabajadores en Asturias y en toda Europa”, ha subrayado la eurodiputada popular.


Con esta iniciativa conjunta, Solís y Fernández muestran la necesidad de actuar con visión europea y sentido práctico, defendiendo tanto la industria asturiana como el conjunto de la competitividad industrial europea.
En las próximas semanas, la eurodiputada del PP visitará las instalaciones de INTOCAST en Lugones para conocer de primera mano la situación y el impacto que estas medidas están teniendo en la empresa y en el conjunto del sector.