• El diputado Andrés Ruiz llama a impedir que se encubvra la mala gestión de los gobiernos independentistas en Cataluña a costa de los españoles que han vivido dentro de las reglas del juego
  • “No se trata de atender las necesidades financieras de las comunidades autónomas, sino de responder a las necesidades políticas de una parte de los independentistas catalanes para investir a un presidente autonómico socialista. Es curioso cómo Sánchez trata de elevar el interés particular del Partido Socialista a la categoría de asunto de interés general”
  • “Por mucho que intenten maquillarnos esta quita con cifras rimbombantes para Asturias, esta medida no responde a las prioridades de nuestra comunidad autónoma, la cual debe tener como único objetivo la reforma de un sistema de financiación que no cubre las necesidades financieras reales de los asturianos”

20 de agosto de 2025.- El diputado del Partido Popular de Asturias, Andrés Ruiz, ha reivindicado hoy la necesidad de impedir y “no permitir que las necesidades de Sánchez y del Partido Socialista de Cataluña se antepongan a las de Asturias, ni que se utilice una medida de trilerismo financiero para abrir la puerta a un proceso de desconexión de las finanzas catalanas”.

El parlamentario asturiano cree que la región, el propio Gobierno, “no puede permitir que se encubra la mala gestión de unos gobiernos independentistas en Cataluña a costa de los españoles que han vivido dentro de las reglas del juego y que ahora tienen que ver cómo se beneficia más a quienes más daño han hecho a la igualdad real entre españoles y a nuestro ordenamiento constitucional”.

Según las últimas noticias y el escenario actual, indica Ruiz, “parece que el Gobierno del Principado de Asturias tendrá que comenzar el curso político haciendo lo que mejor sabe hacer: defender los intereses de Sánchez y sus socios independentistas por encima del interés general de Asturias”.

Con el anuncio de que la quita de deuda se llevará a cabo en los primeros compases de septiembre, “volvemos a encontrarnos dentro de un marco que atiende al cálculo político de un Pedro Sánchez que ya no sabe qué hacer para tratar de mantener su rocambolesco sostén parlamentario, maltrecho tras los diferentes casos de corrupción que cercan a su partido y a su entorno”, afea el diputado que, tal como describe, “ahora se trata de aprobar una quita de deuda que forma parte de un acuerdo entre ERC y el PSC para la investidura de Salvador Illa”. Es decir, “no se trata de atender las necesidades financieras de las comunidades autónomas, sino de responder a las necesidades políticas de una parte de los independentistas catalanes para investir a un presidente autonómico socialista”. En definitiva, resume el diputado asturiano, “es curioso cómo Sánchez trata de elevar el interés particular del Partido Socialista a la categoría de asunto de interés general”.

Para Andrés Ruiz “esta quita es un primer paso hacia la desconexión económica y financiera de Cataluña del resto de España. Primero se cubren las consecuencias de su mala gestión con una quita de su deuda galopante; después, se cede el control total de los grandes impuestos y, finalmente, se trocea la Agencia Tributaria para que la gestión de todos los tributos quede íntegramente en manos de Cataluña”.

Si de verdad el Gobierno de España quiere trabajar por la viabilidad financiera del conjunto de las autonomías, éste, a ojos del parlamentario popular, “debe plantear una reforma del sistema de financiación de las comunidades autónomas que parta de los principios de suficiencia financiera, nivelación en el acceso a los servicios públicos fundamentales y cobertura del coste real y efectivo de los mismos”, puesto que esa, apostilla Ruiz, “es la necesidad real de todas las comunidades autónomas y esa es la prioridad que tiene que poner encima de la mesa el Gobierno del Principado de Asturias”. Sin embargo, augura, “nos encontraremos de nuevo con un Barbón ‘satisfecho’ con una quita de deuda que se va a realizar en los términos que ERC quiere y no mediante criterios de equidad, como el criterio de población ajustada o las necesidades financieras específicas para garantizar en términos de igualdad los servicios sanitarios, educativos y de bienestar social”.

La quita de deuda “a la carta” de los independentistas catalanes “no cuenta con el respaldo de la inmensa mayoría de autonomías del régimen común y supone, según multitud de expertos, un ataque directo al principio de responsabilidad en el control de las finanzas”.

Por otro lado, advierte, “conviene señalar que esta deuda no se evapora: se saca de las autonomías para dejarla en manos del Estado que, al fin y al cabo, pese a lo que nos quieren hacer creer, somos el conjunto de los españoles. Por mucho que intenten maquillarnos esta quita con cifras rimbombantes para Asturias, esta medida no responde a las prioridades de nuestra comunidad autónoma, la cual debe tener como único objetivo la reforma de un sistema de financiación que no cubre las necesidades financieras reales de los asturianos”.